
⌬ Introducción a OSINT
Si estás comenzando en el mundo del OSINT (Open Source Intelligence) o Inteligencia de Fuentes Abiertas, este es tu punto de partida.
Aquí aprenderemos qué es, para qué sirve y cómo practicarlo de forma ética, segura y responsable.
🎯 Objetivo
El objetivo de esta guía es entender cómo investigar información pública sin violar la privacidad de nadie.
Todo se realizará en un entorno controlado, con personas y escenarios ficticios creados por nosotros mismos.
Nada ilegal ni invasivo — solo práctica educativa y formativa.
🔍 ¿Qué es OSINT?
OSINT es el arte de buscar, analizar y usar información pública disponible en internet.
No implica hackear, sino aprovechar lo que ya está al alcance de todos.
Fuentes más comunes
- 🌐 Páginas web
- 💬 Redes sociales
- 📰 Noticias y blogs
- 📂 Documentos o bases de datos públicas
💡 ¿Para qué se usa?
OSINT tiene muchos usos en distintos campos:
- 🕵️ Periodismo: verificar información o fuentes.
- 🔐 Ciberseguridad: detectar amenazas o filtraciones.
- 👮 Investigación: seguir pistas legales.
- 💼 Empresas: conocer competidores o prevenir fraudes.
✧ Ejemplo rápido
Imagina que ves en una red social: “Carlos Martínez, fotógrafo en Paris”.
Con técnicas OSINT podrías:
- Buscar su perfil en otras redes.
- Ver si tiene una web o portafolio.
- Comprobar si los datos coinciden o son reales.
ImportanteTodo esto se hace solo con información pública y accesible.
⚖️ Ética ante todo
OSINT no es espiar.
Siempre se debe actuar con respeto, ética y legalidad.
Usamos información pública, nunca privada.
RecuerdaCruzar la línea entre investigar y vulnerar la privacidad no solo es inmoral, también es ilegal.
🧩 Conclusión
OSINT es una herramienta poderosa si se usa con responsabilidad.
Permite descubrir, analizar y verificar información sin cruzar límites éticos.
🚀 Próximamente
En las próximas publicaciones veremos:
- Las bases del OSINT
- Las principales formas de aplicarlo
- Y cómo hacerlo en un entorno seguro y educativo
╰─▻ Prepárate para pensar como un investigador digital 🧠